sábado, 2 de mayo de 2009

Desacuerdo entre los Veintisiete y la Eurocámara para ampliar la semana laboral

Tras 5 años de intensos debates y negociaciones en el Parlamento Europeo y en el Consejo de Ministros de la UE, no fue posible llegar a un acuerdo sobre la Directiva que pretendía modificar la actual regulación del tiempo de trabajo y alargar la jornada laboral hasta las 60 horas semanales, e incluso hasta 65 en el caso de guardias médicas y otros colectivos considerados especiales.

El Parlamento Europeo había rechazado, el pasado mes de de diciembre, la llamada “directiva de las 65 horas” aprobada en junio de 2008 por el Consejo de ministros de Trabajo de la UE (pese a al oposición de España). La enmienda defendida por el socialista español, Alejandro Cercas, permitió bloquear y paralizar esa Directiva y obligó a abrir un nuevo periodo de negociación (llamado de “conciliación”) entre el Parlamento y el Consejo.

Finalizado el periodo de “conciliación” no fue posible llegar a un acuerdo por lo que la iniciativa decae definitivamente. Si se pretende modificar la norma, habría que empezar desde el principio con una nueva propuesta de Bruselas.

Es la primera vez que Consejo y Parlamento no llegan a un acuerdo desde la entrada en vigor del Tratado de Ámsterdam en 1999, que amplió los poderes legislativos de la Cámara.

El principal obstáculo para cerrar un acuerdo fue la cuestión del ‘opt-out’, una cláusula de excepción que permite trabajar hasta 78 horas semanales si hay acuerdo entre empresario y trabajador. La posición defendida por el Grupo Socialista y apoyada mayoritariamente por el PE exigía que se fijara una fecha para la eliminación del ‘opt-out’, mientras que la mayoría del Consejo de ministros de los 27 quería que se mantuviera indefinidamente. Finalmente, y como señaló el ponente socialista de la Eurocámara, Alejandro Cercas, se optó por dejar el “futuro abierto” antes llegar a un “mal acuerdo” que “hubiera empeorado la situación de los trabajadores en general y de los médicos en particular”.

Fuente: Activistas PSE

No hay comentarios:

Publicar un comentario